
Patrimonio, historia viviente: recorre pasajes de la memoria de Concepción en menos de quince minutos
abril 8, 2019Dona un libro y regresa a casa con tres: 59° encuentro literario se realizará mañana en la Biblioteca Municipal de Concepción
abril 22, 2019Biblioteca Municipal explora en el noveno arte: estantería de cómics se encuentra pronta a ampliarse

Por Rocío Valenzuela
Esta semana se realizaron los últimos ajustes antes de gestionar la llegada de novelas gráficas a la biblioteca penquista, que se hallarán ya disponibles este lunes 15 de marzo en Sección Juvenil.
No se pueden negar las potencialidades y beneficios del cómic en relación a la pedagogía; resulta una estratégica herramienta educativa al momento de enseñar sobre acontecimientos y materias, a veces inentendibles para los niños, al interior de las aulas. Basta sólo con recordar, en este sentido, las obras del periodista maltés-estadounidense, Joe Sacco, que han aportado al entendimiento del conflicto árabe-israelí. Sobre esta misma línea, se encuentra también la galardonada Marjane Satrapi y su novela gráfica Persépolis, que documenta la Revolución Islámica (1979) desde la inocente mirada de una niña.

A partir de la novela gráfica Persépolis, se realizó una película llamada de igual manera y que dirigió Marjane Satrapi, también autora de la obra iraní. Fotografía: gentileza de Riley.Citron.
Si bien, Will Eisner transformó lo que hasta entonces se entendía por literatura, con el afamado compendio de relatos ilustrados Contrato con Dios, quienes figuran como pioneros en el arte de las viñetas son Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, dúo creador de la magistral pieza El Eternauta (1957-1959), historieta argentina de ciencia ficción que relata, al estilo de La guerra de los mundos, la venida de alienígenas a la Tierra.
A los usuarios les interesa tener acceso a lo que es cómics, en base a eso se decidió hacer la compra
– CARLOS NAVARRETE, GESTOR CULTURAL DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE CONCEPCIÓN.
La narrativa gráfica, entonces, no sólo tiene por objetivo entretener, sino, además, enseñar. En relación a esto, el gestor cultural de la Biblioteca Municipal JTM, Carlos Navarrete señala que “a los usuarios les interesa tener acceso a lo que es cómics, en base a eso se decidió hacer la compra”. Respecto al financiamiento, se adjudicó a la biblioteca un monto proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) para que se ampliase, según los objetivos declarados, las colección Juvenil y la de Identidad de Género.

Algunos estudios literarios aseguran que El Eternauta no fue sino una metáfora de la serie de acontecimientos sociopolíticos que, en ese entonces, estaban ocurriendo en Argentina. Fotografía: gentileza de AnitaKaos.
Pese al gran avance que supone incluir obras gráficas en el catálogo, el equipo de la biblioteca manifiesta su gran interés por seguir en esta búsqueda de fondos para expandir sus estanterías.