Por Rocío Valenzuela
El proyecto, que lleva por nombre Patrimonio, Historia Viviente, fue realizado con el financiamiento del Fondo de medios del Ministerio Secretaría General de Gobierno 2018 y con el apoyo de Canal 9 BioBío Televisión. En esta suerte de viaje de expedición, el equipo de trabajo -integrado por el conductor Hans Loosli, el editor Hugo Mazuela y la locutora Priscilla Muñoz- revela algunos secretos y anécdotas propias de la tierra penquista. ¿Sabías, por ejemplo, que la Biblioteca Municipal almacena libros que datan del siglo XVII?, o, ¿has escuchado que algunas personas rinden homenaje a la santa popular Petronila Neira?
Ocho son los capítulos que componen esta miniserie; cada cápsula, vale mencionar, equivale a una parada. Así pues, en orden respectivo, se presentan de la siguiente manera; capítulo 1: Cerro Amarillo; Capítulo 2: Cementerio General de Concepción; capítulo 3: Barrio Plaza Cruz; Capítulo 4: Biblioteca Municipal de Concepción; Capítulo 5: Liceo Enrique Molina Garmendia; Capítulo 6: Universidad de Concepción; Capítulo 7: Eje Bicentenario; y, finalmente, Capítulo 8: Ferias Libres. Se trata de una serie de relatos didácticos que son exceden los diez minutos y que intentan representar aquellos espacios relevantes de la región o simbólicos para sus habitantes, como es el caso del Barrio Plaza Cruz.
Ideas como estas suponen un aporte para la Región del Biobío, pues contribuyen a la memoria para que, en efecto, ningún transeúnte se olvide de la significancia de dicha tierra que hay bajo sus zapatos.