
Biblioteca Municipal de Concepción vivió exitoso Día de los Patrimonios con gran convocatoria ciudadana
mayo 26, 2025Bibliotecas de Concepción experimentan alza en demanda lectora juvenil gracias a nueva colección con enfoque inclusivo

Un notable aumento en la demanda de libros por parte de jóvenes, alta asistencia a las actividades
culturales, y una fuerte vinculación con el ecosistema lector local, son algunos de los principales
resultados del proyecto recientemente implementado por la Biblioteca Municipal de Concepción y
sus bibliotecas comunitarias, gracias al financiamiento del Fondo del Libro.
Este proyecto ha significado un verdadero impulso para las tres bibliotecas municipales —Biblioteca
Municipal José Toribio Medina, Biblioteca Comunitaria San Francisco y Biblioteca Comunitaria
Gabriela Mistral, al fortalecer sus colecciones con narrativas juveniles contemporáneas, incluyendo
novelas, cómics, mangas, novelas gráficas y fanzines de autores locales, así como ejemplares
accesibles para personas con discapacidad visual, traducidos al sistema Braille y con ilustraciones en
papel táctil Swell Touch.
En palabras del director de la Biblioteca Municipal de Concepción, Sr. Boris Márquez:
«Este proyecto financiado por el Fondo del Libro ha generado un importante impulso a nuestras tres
bibliotecas, y se ha notado directamente en el nivel de demanda de los libros.»
El efecto positivo se ha reflejado también en un aumento significativo de usuarios inscritos,
especialmente en las bibliotecas comunitarias, que han visto fortalecida su presencia territorial y
relevancia educativa. La alta convocatoria en las actividades del proyecto —talleres, cuentacuentos,
conversatorios y jornadas de sensibilización— ha puesto en evidencia el entusiasmo de los jóvenes
por acceder a contenidos que los representan y les resultan cercanos.
Uno de los sellos distintivos del proyecto ha sido la valorización de artistas locales, quienes no solo
han sido incorporados en la colección bibliográfica con sus fanzines y obras ilustradas, sino también
visibilizados a través de estanterías destacadas y los nuevos tótems de autoatención, que funcionan
como una vitrina directa a sus creaciones.
El proyecto también ha generado un círculo virtuoso de colaboración, vinculándose activamente
con establecimientos educacionales, organizaciones juveniles y instituciones que trabajan con niños
y jóvenes con limitaciones visuales, potenciando así el acceso equitativo a la lectura.
Como expresó el gestor cultural Sr. Alfonso Ramírez:
«La vinculación con organizaciones culturales juveniles, establecimientos educacionales, colectivos,
cosplayers, incluso con la popular animé japonesa Miku, ha hecho que nuestro proyecto haya tenido
un alto conocimiento, lo que ha significado que muchos más jóvenes se han acercado a nuestras
bibliotecas.»
Este proyecto ha demostrado que los jóvenes sí leen y que lo hacen con entusiasmo cuando se les
ofrece contenido significativo, accesible y cercano a sus intereses. Lo que en principio se proyectó
como una mejora bibliográfica, hoy se ha transformado en un fenómeno cultural que revitaliza el
rol de las bibliotecas como espacios vivos, inclusivos y profundamente conectados con su
comunidad.